Javier Santiso, el gran tapado del venture capital español

Parece increíble que Javier Santiso opere lejos del radar del ecosistema. Los focos, advierte, no le interesan; él se debe a una doble acción (levantar capital e invertir con sabiduría) que consume todo su tiempo. Trabajó con José Ignacio Goirigolzarri en el BBVA y con José María Álvarez-Pallete en Telefónica. Fue en esta segunda donde creó Amérigo, el fondo de fondos más grande del sector privado europeo en aquella época (400 millones de euros), principal contribuyente al primer fondo de Kibo, reconocida hoy como una de las grandes gestoras de España. De aquella experiencia americana también surge una increíble medalla: en 2013, Al Gore entrega a Santiso en Londres el premio a la estructura más innovadora de corporate venturing del mundo.
Pero Santiso, nacido francés de padres gallegos, retumba hoy en los medios por otro motivo, el lanzamiento de Kembara Fund I FCR, un fondo paneuropeo que alcanzará los 1.000 millones (el BEI ha inyectado 350) y será administrado por Mundi Ventures bajo el liderazgo de un hombre que, a través de esa marca, ha concretado 60 inversiones y diez exits en nueve años. Mundi (Alma Mundi Ventures es el nombre completo) maneja actualmente una cartera de 500 millones, opera desde Madrid y cuenta allí con un equipo de 22 profesionales de 17 nacionalidades. Cuando Kembara movilice el capital pendiente para alcanzar la cifra prometida, Mundi Ventures se convertirá en la mayor gestora de VC de España.
Que el BEI respalde a Santiso y su plantel no es casualidad. Quiere campeones europeos deep tech y climate tech y conoce de primera mano el desempeño de Mundi, cuya estrategia es más sofisticada que el promedio. “La tecnología no es un vertical, sino un horizontal que está presente en todos los ámbitos. Diseñamos fondos alrededor de temáticas que están infratrabajadas por el mercado y a partir de ahí construimos la tesis de inversión. Si, por ejemplo, apostamos por startups especializadas en insurtech y sabemos que los seguros son uno de los tres mayores sectores de la economía junto a la banca y las telcos, procuraremos que sus productos y servicios se vendan también en dichos sectores. Nos gusta aportar valor comercial desde dos perspectivas. Por un lado, mediante la proximidad a la esfera corporativa (Club Mundi reúne a 750 altos ejecutivos españoles en la diáspora, es una central nuclear de conexiones al máximo nivel en EEUU y la UE); por otro, buscando que entre las empresas en cartera haya sinergias y cross selling”, explica.
¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?
Una palabra, soberanía, anima los esfuerzos europeos en la carrera tecnológica. Kembara será “el primer fondo de ese tamaño en Europa orientado a deep tech y climate tech”. Es un primer paso, pero no es suficiente. “Necesitamos más fondos capaces de liderar en estos verticales rondas de 50 y 60 millones. En los últimos nueve meses, el 85% del capital inyectado en rondas con empresas deep tech proviene de Estados Unidos. Los europeos estamos perdidos en combate a pesar de que en el continente hay 20.000 startups, las mismas que en EEUU. La asimetría está en el capital (cinco contra uno a favor de los estadounidenses)”, lamenta Santiso.
UNA MENCIÓN A ESPAÑA
Confiesa el CEO de Mundi Ventures que en el país hay una disonancia obvia entre el talento disponible y todo lo demás. “Los emprendedores, los inversores y la propia sociedad se lo tienen que creer más. España tiene una asignatura pendiente con la visión y la ejecución. Nos entusiasma el ladrillo. Fíjese en el dineral gastado en las ciudades de las artes y las ciencias de Santiago de Compostela y Valencia. Una está en quiebra y con la otra no se sabe qué hacer. ¿Que no hay capital suficiente? ¿Cuánto dinero se desperdició ahí y cuántas maravillas puede hacer una región como Galicia con 1.000 millones destinados a que arranquen cientos de compañías tecnológicas? Me desespera que las corporaciones le den al molino del real state. Necesitamos inversiones más productivas. Habría que poner un monumento a los Amancios, Cosentinos y Antolines, a esas personas que han creado gigantes de la nada. Habría que contar con instrumentos financieros para hacer más de lo mismo. Muchos fracasarán, es ley de vida, pero el efecto multiplicador de quienes tengan éxito es inconmensurable”.
Alma Mundi, se decía, es el nombre completo de la gestora que capitanea Santiso. Ahí se esconde un guiño a los valores que guían a este hombre. “Las cosas hay que hacerlas con alma, con bondad y humildad. Hay que ponerse en la piel del emprendedor y hay que entender que quiere vender, que tiene que pagar unas nóminas. Obviamente, un fondo ha de defender los intereses de sus inversores, pero hay muchas formas de hacer las cosas y, a mí, no todas me valen”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.